La nueva edición del programa Ignicia, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) acaba de seleccionar la propuesta de I+D SURFACORN diseñada desde el centro de investigación Cintecx de la Universidad de Vigo. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Barrié, tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo de aplicaciones comerciales de las investigaciones generadas en los centros de conocimiento gallegos.
El programa Ignicia reconoció el potencial do proyecto SURFACORN: Aplicación del extracto biosurfactante obtenido de los licores de lavado de maíz para usos cosméticos y farmacéuticos. La investigación, llevada a cabo por el grupo de Ingeniería Química-10 con la coordinación de Ana Belén Moldes Menduiña, busca comercializar dos extractos biosurfactantes BS1 y BS2, extraídos de los licores de lavado del máiz para a su aplicación en distintos sectores industriales. Estos extractos pueden ser obtenidos de forma secuencial de esta corriente residual para su uso en la industria cosmética, farmacéutica y/o agroquímica.
A partir de septiembre, la iniciativa tendrá dos meses para perfilar su plan de comercialización, apoyados por el asesoramiento especializado del equipo del programa Ignicia. Posteriormente, los grupos de investigación recibirán una aportación económica para financiar los costes que supone trasladar dichos planes al mercado. Tal y como señaló la directora de Gain, Patricia Argerey, el objetivo principal es “promover la transferencia de los resultados de la investigación que se genera en los centros de conocimiento gallegos y llevar esos resultados al mercado para hacer rentable la investigación en Galicia”, facilitando así la validación de la tecnología y la elaboración de planes de negocio.